Una parte de Chubut se verá afectada por una alerta amarilla por un temporal de lluvia

Compartir:

Un sector de la provincia del Chubut se verá afectada por una alerta amarilla por un temporal de lluvia, según el anuncio del Servicio Meteorológico Nacional en su pronóstico del tiempo extendido.

El anticipo señala que el mal tiempo se presentará este viernes 18 de julio en horas de la mañana y se extenderá hacia la tarde, pudiendo continuar durante la noche, pero con menor intensidad.

Las zonas afectadas serán las cordilleras de Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Cushamen y Río Senguer.

El área se verá afectada por lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas que rondarán entre 15 y 30 milímetros, pudiendo superar estos valores de manera puntual; además, en ciertas zonas, se prevé que la precipitación se presente en forma de lluvia y nieve mezclada.

Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica

Captura SMN

Recomendaciones

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • No sacar la basura.
  • Retirar todo tipo de objetos que impidan que el agua escurra o circule.
  • Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.
  • Informarse por los medios de comunicación.

Shutterstock

Rige una alerta naranja en Comodoro y otras zonas de Chubut por ráfagas intensas

Casi toda la provincia del Chubut, con Comodoro Rivadavia incluido, está bajo una alerta naranja y otra amarilla por ráfagas de viento muy fuertes, de acuerdo a lo anunciado por el pronóstico del tiempo.

El Servicio Meteorológico Nacional, a través de su sistema de aviso temprano, señaló que la contingencia climática se presentará durante este viernes 18 de julio desde la mañana e incrementará su velocidad hacia la tarde y noche, continuando durante el sábado 19 en horas de la madrugada.

Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas

Archivo ADNSUR

La alerta naranja indica que el área se verá afectada por vientos del oeste que alcanzarán velocidades de entre 60 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 120 km/h. En el resto de la región impactada, se prevé que los vientos del sector oeste alcancen velocidades de entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían llegar hasta los 100 km/h. Cabe mencionar que la costa de Biedma no sentirá el mal tiempo.

Captura SMN

Pagó su auto 0 km en 2022 y nunca se lo entregaron: la denuncia contra una concesionaria en Comodoro

Los sectores más comprometidos son: meseta y costa de Escalante; Sarmiento; el sudoeste de Florentino Ameghino; la meseta y cordillera de Río Senguer; Gastre; y el oeste de Mártires y Telsen; Paso de Indios. 

En cuanto a las partes afectadas por la alerta amarilla, figuran: el este de Mártires y Telsen; Gaiman; las mesetas de Florentino Ameghino, Rawson, Cushamen, Tehuelches, Futaleufú, Languiñeo y Biedma; y las cordilleras de Cushamen, Tehuelches, Futaleufú, Languiñeo y Biedma.

Archivo ADNSUR

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Asegurar todo tipo de elementos que puedan volarse.
  • Mantenerse informado por los medios de comunicación.
  • Tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
  • No refugiarse en cercanía de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Buscar un lugar seguro bajo techo.
  • En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.

También puede interesarte

El escándalo Medicus, detrás de la caída de la mano derecha de Lugones

La renuncia a fines de junio del Superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, fue presentada por el...

Consenso para pedir a Nación alivio fiscal para las cuencas maduras

En la reunión de este miércoles en la Casa del Chubut se acordó acompañar el pedido del...

Qué dijo Pochettino sobre la recuperación de Neymar y su posible regreso ante Barcelona

A menos de una semana para definir el acceso a los cuartos de final...