En diálogo con Canal E, Giovanni Cameranesi, analista financiero de Rava Bursátil, afirmó que la jornada bursátil mostró una clara intervención del gobierno en el mercado cambiario.
Tensión cambiaria y tasas en alza
La jornada en la Bolsa porteña fue inusualmente volátil, sobre todo en el mercado de renta fija. “Lo más destacado fue la tasa de caución, que llegó a volar al 41% intradía”, señaló el entrevistado. Aunque finalmente cerró en torno al 25%, esta fuerte suba llamó la atención de los operadores. Según el analista, “el encarecimiento de la caución puede ser una anticipación a la licitación de la curva de pesos que se abre mañana”.
En cuanto a la renta variable, Cameranesi indicó un desempeño positivo con subas de hasta el 4% en papeles como Transener y Metrogas. Sin embargo, remarcó que “el mercado está siendo manipulado fuertemente, sobre todo en el contado con liquidación”, que mostró valores cercanos a $1.273 pese a que en la mañana se negociaba a niveles próximos a los $1.300.
Intervenciones y comportamiento del dólar
En lo que respecta al dólar, Cameranesi afirmó: “Sí, se siguió interviniendo fuerte en el dólar futuro”, destacando un aumento del 7% en el interés abierto respecto al día anterior, particularmente en los contratos de julio y agosto. La estrategia oficial busca contener al tipo de cambio: “Se nota una fuerte presión para que el dólar no supere los $1.300”, expresó.
El especialista explicó que la intervención fue clara: “Hoy empujaron fuerte en la zona de los $1.285”, con un volumen operado muy alto. De hecho, el gobierno habría vendido cerca de 1.200 millones de dólares entre julio y agosto para sostener el tipo de cambio. Aun así, remarcó que en jornadas de gran volumen “cuesta mucho más intervenir con éxito”.
Consultado sobre el comportamiento de los “ruleros” que especulan con la brecha cambiaria, Cameranesi opinó: “No es necesario moverse entre distintos tipos de cambio; desde la misma comitente se puede arbitrar”, minimizando así el impacto de estas maniobras en la dinámica del mercado.
En relación al riesgo país, el analista mencionó que se mantiene en torno a los 700 puntos básicos y que su evolución estará atada a la incertidumbre electoral: “Ante una victoria oficialista, podríamos ver una baja del riesgo país”, anticipó.
Finalmente, respecto a la reinversión de cupones de bonos en dólares, Cameranesi explicó: “Está bastante dividido: vimos un 50% reinversión y otro 50% en retiro de liquidez”, y aunque esperaba un nivel mayor de reinversión, considera que los porcentajes actuales son positivos.