El problema es la mala gestión de los recursos

Compartir:

El legislador Pablo Villegas (MPF) respondió con firmeza a las declaraciones del gobernador Gustavo Melella, quien lo acusó de especular políticamente y de buscar enfrentar a padres con docentes por su proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones.

USHUAIA.- Lejos de retroceder, Villegas reafirmó su compromiso con el derecho a la educación y denunció el intento del Ejecutivo de justificar su inacción con un aumento de impuestos que, según la AREF, es inviable.

“El Gobernador reclama que se apruebe el proyecto de ley del SUTEF —que él mismo impulsa— para aumentar o crear impuestos. Pero sus propios funcionarios reconocieron que es económica y jurídicamente inviable. Más del 90% de los fondos pretendidos dependen de elevar la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos sobre hidrocarburos, algo que está expresamente limitado por el Consenso Fiscal firmado con Nación”, expresó Villegas en declaraciones a Radio Provincia.

Frente al pedido del Gobernador para que se presenten propuestas alternativas de financiamiento, Villegas recordó que en diciembre de 2024 el bloque del MPF ya se opuso a la Ley Nº 1585, que autoriza un gasto superior a los 4.300 millones de pesos en un convenio con la UBA para redactar un manual de procedimientos y un digesto jurídico para el Ministerio de Educación.

“Eso se podría hacer con los 107 funcionarios políticos y los 656 cargos jerárquicos que, según el propio Decreto 030/24, integran el Ministerio. Ese dinero debería destinarse a mejorar salarios y garantizar clases, no a contratar consultorías externas mientras los chicos siguen sin aprender”, denunció.

En cuanto al conflicto con el SUTEF, Villegas remarcó que “en momentos que los docentes están con medidas de fuerza, el Ministro de Educación los convoca a generar propuestas para la transformación educativa, “No estoy en contra de la transformación educativa. Pero primero hay que resolver lo urgente: garantizar clases con salarios dignos, condiciones edilicias adecuadas y un calendario escolar cumplido. Lo demás puede esperar.”
Finalmente, sostuvo que seguirá presentando propuestas legislativas responsables y rechazó los ataques personales del Ejecutivo: “La descalificación del Gobernador a nuestro trabajo no ayuda en nada y deja al desnudo la pobreza de sus argumentos. Lo que no se puede esconder es la connivencia política con un gremio que paraliza las aulas.”
Villegas anticipó que en los próximos días presentará un proyecto para derogar la Ley 1585 y redireccionar esos fondos a la mejora directa del sistema educativo fueguino.

También puede interesarte

Un camión con petróleo cayó en un barranco y se incendió: hay dos heridos graves

Un violento accidente vial se registró este martes por la tarde en el norte de Santa Cruz, cuando...

Las películas y series europeas que son un éxito en televisión

Son dos clásicos de la televisión latinoamericana. Favoritos de muchísimos espectadores, se distinguen por su...

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este miércoles 09 de julio

La cotización del dólar tarjeta es de $1657,50, este miércoles 09 de julio de 2025.Dólar tarjeta: la variación...

Romero irá a juicio por jurados por el crimen de Laprida

El fiscal Martín Olazábal se refirió al avance de la causa por el homicidio de Maximiliano Cifuentes...