El Municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, concluyó la pavimentación de la calle Miguel de Jones, en el barrio General Mosconi de Km. 3. Se trata de una obra largamente esperada por los vecinos del sector, que permitirá mejorar significativamente la transitabilidad en una arteria clave para la conexión con la avenida Mazaredo y para quienes realizan actividades deportivas en la zona.
Los trabajos estuvieron a cargo de la Dirección de Ejecución de Obras Viales e incluyeron la verificación de las cañerías de agua y cloacas, la construcción de cordón cuneta y la ejecución de una carpeta de hormigón de 1250 metros cuadrados. La intervención se enmarca en el plan integral de recuperación vial que impulsa la gestión del intendente Othar Macharashvili, con el objetivo de fortalecer la infraestructura básica en distintos puntos de la ciudad.
Sin título.jpg
“Era una deuda que teníamos con la vecinal. La calle Miguel de Jones se venía solicitando desde hace años porque es una vía muy utilizada, y hoy podemos decir que cumplimos con ese compromiso”, expresó el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich. El funcionario remarcó que no se trató únicamente de asfaltar, sino de realizar un trabajo estructural que garantice durabilidad: “No alcanza con tapar baches si no se resuelven los problemas de fondo”, afirmó.
Además, Ostoich destacó que el Municipio continúa con tareas de bacheo y mantenimiento vial en otros sectores, como los barrios La Loma y Pueyrredón, y la finalización de la obra en la colectora de avenida Hipólito Yrigoyen, en su cruce con avenida Portugal.
“Cada intervención forma parte de un plan sostenido que prioriza la circulación segura, la conectividad y el desarrollo urbano ordenado. Estamos trabajando junto a las vecinales para definir prioridades y dar respuesta concreta a los vecinos”, aseguró.
Por último, el secretario reiteró el compromiso de la gestión municipal con la infraestructura y la mejora de los espacios públicos: “Las obras tienen que tener impacto real en la vida cotidiana. Por eso planificamos de forma integral, atendiendo tanto lo urgente como lo estratégico, con presencia en todos los barrios de la ciudad”.