Viernes fresco y algo nublado en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Compartir:

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly tendrán este viernes 4 de julio una jornada fresca pero estable. A las 6 de la mañana, la temperatura era de 3,2 °C, con una sensación térmica de 0,7 °C y una humedad del 69 %, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se espera que la mínima alcance los 2 °C y la máxima los 8 °C. El cielo permanecerá algo nublado, pero no hay probabilidad de lluvias ni de nieve. Afortunadamente, en este último día hábil de la semana no se prevé presencia de viento, lo que contribuirá a una jornada más llevadera pese al frío.

Viernes fresco en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: sin lluvias ni viento

Tras 10 años, una histórica tienda de ropa de Comodoro cierra sus puertas y liquida todo «al costo»

En cuanto al sábado 5 de julio, el SMN pronostica una mínima de 2°C y una máxima de 10°C. El cielo estará mayormente nublado y se prevé la presencia de viento a lo largo del día, con ráfagas de hasta 59 km/h por la mañana, 69 km/h por la tarde y 78 km/h por la noche.

Para el domingo 6 de julio, se espera una mínima de 5°C y una máxima de 11°C, con cielo parcialmente nublado. Durante la mañana se anticipan ráfagas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h.

Por ola polar, se registraron nuevos picos de demanda eléctrica y de gas

En medio de la ola polar que afectó  a gran parte del país, con temperaturas extremas que en algunas localidades descendieron por debajo de los -17 °C, se registraron nuevos máximos estacionales en el consumo de gas y electricidad, según informaron el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Especialistas advierten sobre los peligros de dejar a los perros afuera durante el invierno y el frío extremo

El pasado lunes 1° de julio, la demanda eléctrica alcanzó un pico de 29.400 megavatios (MW) a las 20:45 horas, impulsada por el uso intensivo de sistemas de calefacción en hogares, edificios y comercios, en respuesta a las bajas temperaturas.

Por el frío extremo, familias en Chubut se quedaron sin agua en sus casas por cañerías congeladas igual.

Diario Uno

En tanto, el gas natural contabilizó un volumen superior a 185 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) el martes 2 de julio, con una marcada presión en los sistemas de distribución del AMBA y la región sur del país. Este nivel superó ampliamente el promedio invernal registrado en 2023 y se convirtió en el valor más alto desde julio de 2021.

También puede interesarte

La SCPL celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Como cada primer sábado de julio, el Día Internacional del Cooperativismo es un evento que refuerza el...

Starlink gratis en celulares: cuáles son los equipos disponibles?

Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad generado por Space X, a cargo de...

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner

La expresidenta argentina Cristina Kirchner pidió el martes permiso 1.º de junio a la Justicia para...