Luis Juez aclara su postura sobre YPF con apoyo a la expropiación y rechazo al acuerdo

Compartir:

El senador nacional aclaró que apoyó la expropiación de YPF en 2012, pero rechazó el acuerdo con Repsol en 2014, y critica la gestión de Kicillof

04/07/2025 – 10:56hs

El senador nacional Luis Juez aclaró que votó la expropiación de la petrolera YPF en el 2012, pero negó haber votado el acuerdo económico con la empresa de energía Repsol, conseguido en el 2014.

«Nos juntamos todos los opositores (del gobierno kirchnerista) y coincidimos en que había que darle una herramienta al Gobierno, porque Repsol solamente se llevaba utilidades», explicó el senador cordobés.

Juez indicó que el por entonces gobierno de Cristina Kirchner había ratificado que tenían «el yacimiento de gas natural más importante del mundo», haciendo alusión a Vaca Muerta, y que podían llegar a competir con Rusia y Ucrania.

Sin embargo, en 2014, el gobierno kirchnerista había logrado hacer un convenio con Repsol, a lo que Juez calificó como «una locura«: «Eso no lo votó nadie, digo para que quede claro».

Juez distingue entre la expropiación de YPF y el acuerdo económico con Repsol

Durante una entrevista en TN, el senador cordobés diferenció a la expropiación del acuerdo económico: «La herramienta que nos pidieron se la dimos como corresponde a cualquier gobierno democrático. Sobre el negocio le dijimos que terminaría en un juicio y que el Estado iba a terminar condenado«.

Y lanzó una crítica con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que en ese entonces era Ministro de Economía, y lo calificó como «un inútil, incapaz e inepto«.

«Él fue quien llevó adelante esta negociación. Durante dos años, distintos senadores le dijeron que era una locura la forma en la que negociaba con Repsol». Y agregó que «la ineptitud de (Axel) Kicillof, que la responda Kicillof. Nosotros hicimos lo que correspondía democráticamente, que era darle una herramienta al Gobierno», concluyó.

YPF en la mira: la expropiación aprobada en 2012 y la orden judicial en EE.UU.

El 3 de mayo de 2012 la Cámara de Diputados aprobó con 208 votos afirmativos el proyecto kirchnerista que declaró de «utilidad pública» el 51 % de YPF y obligó al Estado a expropiar la participación de Repsol; un mes antes, el Senado lo había avalado por 63 a 3.

El lunes, la jueza norteamericana Loretta Preska ordenó que la Argentina entregue su porcentaje de las acciones de la petrolera a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar u$s16.100 millones.

También puede interesarte

Principio de acuerdo entre el radicalismo y Monzó para armar listas en la provincia

El radicalismo bonaerense que lidera Maxi Abad y el sector de Emilio Monzó habrían avanzado fuerte para armar...

Día del amigo en Argentina 2025: cuándo es y cuál es el origen

Cada 20 de julio se celebra el Día del Amigo en la Argentina, y miles de...

La SCPL celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Como cada primer sábado de julio, el Día Internacional del Cooperativismo es un evento que refuerza el...

Starlink gratis en celulares: cuáles son los equipos disponibles?

Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad generado por Space X, a cargo de...