Torres: «Hay chicos de 12 o 13 años que nunca accedieron a internet y hoy pueden hacerlo»

Compartir:

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, disertó en el Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro, coordinado por TICMAS y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El Seminario reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector, y estuvo centrado en los grandes desafíos que se enfrentan en la formación para el trabajo y el desarrollo productivo.

Conectividad y oportunidades educativas

Durante la entrevista, realizada a Torres en el hall central del Predio Ferial de La Rural, el mandatario se refirió al rol de la tecnología en la labor integradora del sistema educativo chubutense: «es un factor determinante para poder integrar a los pueblos, y Chubut es un caso paradigmático en el que, para poder unir a un montón de localidades aisladas no solamente en materia de conectividad digital sino en cuestiones esenciales como el acceso al gas, existía una especie de división geográfica del trabajo”.

El puerto de Comodoro avanza en la reactivación de su astillero: cómo será el taller para reparar buques de hasta 60 metros de eslora

Al respecto, señaló que “cuando asumimos el Gobierno, una persona que nacía en Colan Conhue estaba determinada a trabajar en el campo, y la única escuela y secundaria que había en ese pueblo contaba con una orientación agraria”, añadiendo que, “por eso, junto con la Fundación Banco del Chubut, asumimos el compromiso de llevar a todas las localidades del interior provincial las herramientas del futuro, a través de las nuevas tecnologías y principalmente de internet satelital, que permite dar conectividad a los pueblos a un costo muy bajo”.

Sobre este último punto, el titular del Ejecutivo recordó que, durante el primer año de la gestión, «presentamos un proyecto de ley de acceso a Programación, Robótica, Educación Financiera e Inteligencia Artificial dentro de la currícula escolar» y consideró «fundamental que, independientemente de donde haya nacido algún chico, pueda contar con las mismas oportunidades para acceder a este conocimiento, algo que hoy es revolucionario».

Pruebas Aprender 2024: Chubut se ubica entre las provincias del país con mejor nivel de comprensión lectora

«Hay chicos de 12 o 13 años que nunca accedieron a internet y hoy pueden hacerlo, y eso es integrarlos no solamente a la provincia, sino al mundo», remarcó.

En otro orden, Torres habló sobre la matriz productiva de Chubut y precisó que «nuestra provincia es heterogénea: es extractivista porque tenemos hidrocarburos y actualmente una cuenta gasífera incipiente, también; somos una provincia con recursos naturales con un potencial enorme y la cuarta exportadora», agregando que «contamos con una fuerte actividad pesquera y con la primera empresa exportadora de aluminio de América Latina«.

«Eligieron la impunidad por encima de la transparencia», dijo Torres tras el rechazo de Ficha Limpia

«El desafío de Chubut es el de una Argentina federal»

«Somos una provincia rica en recursos«, continuó el mandatario, agregando que «pero también tenemos muchísimas asimetrías sociales, producto de una gran extensión de tierra con pueblos que han estado muy aislados».

«El desafío de Chubut es el desafío de una Argentina federal, de llegar a lo alto y ancho de todo el país con las mismas oportunidades educativas, sociales, económicas y de salud», puntualizó.

Juntos por la Educación

«Hay que entender de dónde venimos: Chubut es un caso paradigmático, porque nuestra provincia viene de seis años de gobiernos anteriores en los que los chicos tuvieron, en total, apenas un año y medio de clases. Por eso la educación, todavía hoy, es la principal preocupación de la ciudadanía«, ponderó Torres, al tiempo que recordó que «desde entonces, surgió un movimiento ciudadano que llamamos Juntos por la Educación, el cual hermanó a la dirigencia política en su totalidad, algo que parecía imposible pensarlo y en Chubut lo logramos; también estuvieron dentro del programa los gremios, y el sector privado, bajo la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, tuvo un rol clave para poder avanzar en un Plan de Alfabetización para los más chicos, sobre todo para recuperar el tiempo perdido».

Los gobernadores se reúnen con la mira puesta en el proyecto de Caputo para modificar el IVA

«Nos encontramos con chicos que estaban por egresar del secundario, que querían ir a la universidad y que tenían una frustración enorme por no sentirse preparados para poder desarrollarse profesionalmente en su vida, y esas frustraciones, en la provincia, generaron réplicas no solamente académicas, sino emocionales; y hoy, después de haber resuelto la conflictividad que había, Chubut tiene los 180 días de clase que tiene que tener y estamos yendo a los 190 días”.

Por otra parte, Torres explicó los alcances del Plan de Alfabetización aplicado en la provincia, considerado el más ambicioso en la historia de Chubut, y detalló que «es uno de los programas que más nos enorgullece, porque hemos podido medir este esfuerzo con resultados tangibles», sumando a ello que «todos participamos en el marco de Juntos por la Educación, y logramos estar por sobre la media a nivel nacional en materia de alfabetización».

El gobernador de Chubut liderará el acto de reinauguración de la Casa de Gobierno y habrá reunión con intendentes

«En la educación de Chubut no hay grieta»

«Tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio; por eso es tan importante tomar a Chubut como un caso testigo de lo que no puede volver a pasar en ninguna provincia de la Argentina, y sobre todo a nivel nacional, donde lamentablemente a veces se relativiza la importancia de la educación pública».

En tal sentido, el Gobernador consideró que «la educación pública tiene que ser eficiente, y es fundamental para muchos de los pueblos en los que, por ejemplo, hay una sola escuela que es donde incluso los chicos almuerzan; y hablamos de chicos que tienen el mismo derecho que otros que nacieron en Buenos Aires o en Córdoba, a tener una educación terciaria y desarrollarse profesionalmente».

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

«Con una política de diálogo y hermanamiento entre toda la sociedad y las fuerzas vivas de la provincia, pusimos a la educación en un lugar intocable, donde no hay grieta y donde todos juntos vamos a seguir peleando para dar vuelta la página de tantos años de desidia», remarcó el Gobernador, indicando que «hoy no hay nadie en Chubut que ponga en duda la importancia de sostener estas metas a mediano y largo plazo».

Capacitación y producción

Finalmente, Torres planteó la necesidad de «contar con una mirada estratégica a mediano y largo plazo para contar con una currícula que mire hacia el futuro», en relación al vínculo entre el sistema educativo provincial y la matriz productiva de Chubut.

«Nuestra provincia tiene un potencial enorme en materia de energías renovables e hidrocarburos, y tenemos ingenieros que están migrando a Neuquén, a partir del crecimiento exponencial de Vaca Muerta que llevó a implementar a la vecina provincia estas iniciativas educativas para poder capacitar trabajadores y contar con mano de obra calificada», analizó el Gobernador, señalando que «las escuelas de oficio, por otro lado, siguen siendo fundamentales y en Chubut las sostenemos, pero no hay que pensar en la educación como una división geográfica del trabajo según el potencial productivo, sino en darle a los chicos la posibilidad de acceder a una educación que les va a brindar herramientas para poder trabajar a distancia, en un mundo cada vez más dinámico y competitivo».

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut, editada por un periodista de ADNSUR.

También puede interesarte

Chocó contra una máquina vial que estaba en contramano, perdió su embarazo y ganó la demanda al municipio

Una mujer que transitaba en su vehículo particular por el boulevard Intendente Jesús Zuain, en la ciudad rionegrina...

Tras tratar de «negro e ignorante» a Riquelme, Anello pidió perdón y lanzó una fulminante advertencia

(Por Pasta de Campeón-ADNSUR) La polémica estalló el martes por la noche, cuando Gabriel Anello, conductor del ciclo...