Neuquén avanza hacia un modelo energético más sostenible, con una visión ambiental que se abre paso en uno de los escenarios más importantes del mundo: la Offshore Technology Conference (OTC), en Houston. Desde allí, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó el nuevo enfoque que impulsa la provincia para equilibrar desarrollo hidrocarburífero con responsabilidad ambiental, articulación territorial y tecnologías de remediación.
Esteves integra la comitiva oficial encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Energía, Gustavo Medele, intendentes y empresarios del sector energético. En diálogo con medios presentes, anticipó que la provincia trabaja en una misión técnica a Canadá para intercambiar experiencias en biorremediación, tratamiento de residuos especiales y gestión ambiental in situ, replicando estándares aplicados en países con larga trayectoria en petróleo y ambiente.
Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener
Uno de los temas centrales que llevó Neuquén a Houston fue la situación de COMARSA, la planta ubicada en el Parque Industrial Oeste de la capital, que arrastra un fuerte pasivo ambiental. “COMARSA fue el disparador de esta agenda. Hoy ya no podemos hablar de Vaca Muerta sin hablar de su ‘patio trasero’, de los residuos que se generan y de cómo los gestionamos. Estamos trasladando toneladas de pasivos contaminantes con riesgo para la ciudad y lo hacemos en coordinación con el municipio, la Defensoría del Pueblo y distintos organismos”, explicó Esteves.
La funcionaria también fue enfática al rechazar el modelo de rellenos de seguridad que se aplicó durante años. “No queremos más zonas de sacrificio en regiones productivas”, aseguró. “Las empresas deben invertir en tecnologías limpias. Tratamiento in situ, separación de residuos en origen, remediación efectiva. Ya se hace en otros países y Neuquén puede liderar ese cambio en la Argentina”.
Una guía de turismo de Neuquén sufrió un ACV mientras trabajaba en El Calafate y están organizando una colecta para ayudarla
La participación en Houston también tuvo un fuerte componente multisectorial. La misión, organizada junto al Centro PyME-ADENEU, incluyó una agenda de vinculación con empresas texanas, visitas técnicas y charlas especializadas. “El diálogo con el IAPG y con las operadoras es constante. Esta misión refleja la voluntad política de Neuquén de integrar ambiente, desarrollo e innovación tecnológica”, subrayó Esteves.