Está acusado de abuso contra el hijo de su expareja y este lunes comenzará el juicio

Compartir:

Este lunes 28 de abril comenzará el juicio contra un hombre acusado de abuso contra el hijo de su expareja en la ciudad de Río Gallegos. De ser hallado culpable podría enfrentar cargos de entre 8 y 15 años de cárcel. Cabe recordar que el hecho se conoció en 2022, cuando el menor habló con su mamá de lo ocurrido. 

Según se supo, la audiencia del juicio contará con los jueces María Alejandra Vila, Jorge Yance y Marcelo Bersanelli; la fiscal  Verónica Zuvic; los querellante en la causa, Daniela D’Amico y Sergio Macagno, además de la defensa del acusado.

“El juez dialogando con ella (por la madre de la víctima) para interiorizarse más en profundidad por la situación del niño, claramente con esta ratificación más la detención efectuada y el allanamiento que dispuso el juez, la intervención del Cuerpo Médico Forense con la cámara gesell ya ha podido establecer diferentes elementos y ahora tiene que intervenir obviamente el Ministerio Público Fiscal”, explicó Macagno.

Tras un juicio accidentado, darán a conocer el veredicto contra los acusados de incendiar y destrozar edificios públicos

De ser hallado culpable podría enfrentar cargos de entre 8 y 15 años de cárcel. Cabe recordar que el hecho se conoció en 2022, cuando el menor habló con su mamá de lo ocurrido

Pexels

EL HECHO

En diciembre de 2022, el menor que en ese momento tenía 10 años, habló con su mamá y contó lo que ocurrió con el que entonces era su padrastro. El menor además pasó por Cámara Gesell y el acusado, si bien estuvo unos días en libertad quedó detenido, tras una orden emitida por el juzgado de Instrucción. En tanto, de ser halladdo culpable podría recibir entre 8 y 15 años de cárcel.

¿QUÉ ES LA CÁMARA GESELL?

La Cámara Gesell es una herramienta utilizada en investigaciones judiciales, especialmente en casos que involucran a menores o víctimas vulnerables, como los de abuso o violencia. Se trata de una sala especialmente diseñada para permitir que el niño o la persona vulnerable brinde su testimonio de manera segura y sin estar en contacto directo con el acusado o los investigadores. La sala está equipada con un espejo unidireccional que permite a los profesionales observar la declaración sin que la persona que está hablando se sienta intimidada o presionada. Este dispositivo asegura la protección del testimonio y evita la revictimización, brindando un entorno más cómodo y menos traumático para el declarante.

Los aberrantes detalles de la presunta agresión de Daniel Osvaldo a su hijo Gianluca: «Muerto de miedo»

Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

Se retomó la negociación salarial en Esquel

El intendente de la localidad cordillerana, Matías Taccetta, confirmó que hoy retomaron el contacto con los gremios que...