Pese a la motosierra de Javier Milei, el empleo público aumentó en participación frente al privado

Compartir:

De acuerdo al IARAF, este aumento en la participación relativa del empleo responde a datos de enero de 2025 de acuerdo a datos desestacionalizados. Qué resultados arrojó.

  • El futuro del trabajo no es fraccional, es vincular

  • El caso Cairo, la política y la economía

El economista del IARAF elaboró un informe sobre el estado del empleo privado y público a datos de enero.

Memo

En enero de 2025, la relación entre asalariados públicos y privados registrados alcanzó los 54,7 empleados públicos por cada 100 empleados privados, según datos desestacionalizados. Esto representa un leve aumento respecto a noviembre de 2023, cuando esa proporción era de 54,3. Si el empleo privado no hubiese caído entre diciembre y enero, la relación prácticamente se habría mantenido estable.

De acuerdo a un informe de Nadín Argañaraz (IARAF), este aumento en la participación relativa del empleo público no se explica por un crecimiento de este sector, sino por una caída más pronunciada del empleo privado en los últimos catorce meses. En un escenario de retracción general del empleo asalariado formal, el ajuste se sintió con más fuerza en el sector privado.

Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, el empleo asalariado privado cayó un 1,9%, lo que equivale a la pérdida de unos 124.000 puestos de trabajo. En el mismo período, el empleo asalariado en el sector público se redujo un 1,4%, es decir, alrededor de 49.500 trabajadores.

Asalariados público cada 100 privados.png

Lo que sugiere el informe es que el empleo público cayó en menos proporción que los empleos privados

La evolución más reciente, correspondiente al mes de enero de 2025 (último dato disponible), confirma esta tendencia. En comparación con diciembre de 2024 -y sin estacionalidad-, el empleo privado se redujo un 0,1%, mientras que el empleo público tuvo un leve repunte de 0,1%. Esta variación hizo que la relación entre ambos tipos de empleo pasara de 54,6 a 54,7 en un solo mes.

¿Qué esperar hacia adelante?

De acuerdo a Argañaraz, de mantenerse la dinámica actual, la proporción de empleo público podría continuar creciendo, incluso sin incorporaciones al Estado. Esto se debe a que la evolución de la relación entre ambos sectores está fuertemente determinada por la recuperación -o no- del empleo asalariado privado.

«De cara al futuro, la disminución de la relación va a depender, principalmente, del aumento del empleo privado», cerró el economista.

También puede interesarte

Avanzan las reuniones en el armado del pliego licitatorio para el servicio de transporte urbano en Trelew

En ese sentido es que este martes se reunieron los concejales con el OMReSP e integrantes del ejecutivo,...

Video: los dos goles calcados que le marcaron a River en Quito

23/04/2025 22:32hs.River no la pasó bien en el primer tiempo frente a Independiente del Valle, por la tercera...

La emoción de Lautaro Martínez en el minuto de silencio por el Papa

Inter y Milan jugaron este miércoles la revancha de la semifinal de la Copa Italia, en un cotejo...