Ruskolekier: El mayor acreedor de Estados Unidos son los propios norteamericanos

Compartir:

En medio de tensiones geopolíticas y señales de desaceleración económica, la economía global vuelve a mirar con atención la deuda norteamericana y el crecimiento acelerado del oro como activo estratégico.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista político, Alberto Ruskolekier, quien comentó que, “Estados Unidos tiene un endeudamiento respecto de su PBI que está aproximadamente entre el 120 y 130 por ciento”. Con una deuda que ronda los 35 trillones de dólares, la clave está en quién la sostiene. Aunque muchos creen que China es su principal acreedor, la realidad cambió: “China redujo su exposición a los bonos del Tesoro Americano en una tercera parte y hoy mantiene unos 760 mil millones de dólares”.

El verdadero dato fuerte es que el principal acreedor de la deuda estadounidense no está afuera, sino adentro. “Los propios norteamericanos concentran la mayor cantidad de bonos: municipios, instituciones y ONG poseen alrededor de nueve trillones de dólares en deuda del Tesoro”, explicó Ruskolekier.

China y Japón: la pulseada silenciosa

El lugar de China como tenedor de deuda ha sido sobreestimado. “Japón es el país que tiene mayor cantidad de bonos del Tesoro Americano, con 1.274 mil millones de dólares”, reveló el entrevistado. Le siguen el Reino Unido y Luxemburgo, pero ninguno con la magnitud de las tenencias japonesas.

Esto se enmarca en una lucha geopolítica de largo plazo. “La guerra comercial con China no empezó con los aranceles; fue simplemente un episodio más de una pulseada geopolítica que ya estaba en marcha”, advirtió.

El oro como respuesta a la incertidumbre

En este escenario de incertidumbre económica global, el oro se posiciona como refugio seguro. “Mientras vos y yo hablamos, el oro está a 3.460 dólares la onza”, subrayó Ruskolekier. Solo en 2024, el oro aumentó un 27% en dólares. “Si tomamos desde 2023, el incremento llega al 70%”, señala.

Este fenómeno está directamente relacionado con la estrategia de los bancos centrales. “India, Polonia, Turquía y, por supuesto, China y Rusia están comprando oro como nunca antes”, dijo el experto. La causa principal: la expectativa de una recesión en EE.UU. y una posible baja en la tasa de interés.

La guerra y sus consecuencias en reservas estratégicas

Ruskolekier destacó la escalada en la compra de oro con los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Rusia duplicó sus reservas de oro tras el inicio del conflicto, pasando de 1.133 a 2.335 toneladas en un solo trimestre”, explicó. Hoy, Estados Unidos sigue siendo el país con mayor reserva de oro: 8.133 toneladas.

Pero el oro no es el único recurso en disputa. También entran en juego las tierras raras, minerales estratégicos para tecnologías avanzadas. “China procesa el 80% de las tierras raras del mundo y ahora pone el foco en las reservas submarinas”, reveló el entrevistado. “Están diciendo que esas tierras raras no pueden ser explotadas porque el lecho marino es patrimonio de la humanidad”, agregó, resaltando la astucia geopolítica de Beijing.

Un equilibrio de poder complejo

Es una lucha entre gigantes, donde todos tienen fortalezas y debilidades”, resumió Ruskolekier. El mundo observa cómo se reconfiguran las tensiones comerciales y financieras, con el oro y la deuda como protagonistas silenciosos pero decisivos. En este tablero global, Estados Unidos juega una partida delicada: sostenido por su credibilidad interna, enfrentado a una China estratégica y respaldado por un oro que vuelve a brillar.

También puede interesarte

Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este domingo 14 de septiembre

La cotización del dólar ahorro es de $1904,50 para la venta este domingo 14 de septiembre de 2025.Dólar...

Entre el progreso de la IA y la esencia humana

La humanidad se encuentra en el umbral de una era de profunda transformación, donde la...

Todo lo que debés saber sobre la represa china de Tres Gargantas: beneficios energéticos, control de inundaciones y controversias

La construcción de la gigantesca presa de Las Tres Gargantas en China, completada en el año...