El exintendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, se enfrenta a un juicio crucial por administración fraudulenta, en una causa que involucra la construcción de 12 viviendas a través de cooperativas locales. La audiencia comenzará el 21 de abril y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. La acusación señala que Reggioni y otros implicados cometieron irregularidades que perjudicaron los intereses de la administración pública.
El juicio contará con 49 testigos y pondrá en la mira a Reggioni, Diego Oscar Quinteros, Luis Eladio Méndez, Leonardo Fabio Huenchunao y Carina Marín. Los titulares de las cooperativas y la mujer que actuó como intermediaria son acusados de colaborar en la falsificación de documentos que permitieron la aprobación de desembolsos irregulares para la construcción de las viviendas en el marco del Programa Federal de Vivienda.
Subastarán terrenos en una ciudad patagónica: ¿Quiénes pueden participar y cómo serán los lotes?
El monto de la obra ascendía a $5.467.200, pero según la acusación, los fondos no fueron destinados adecuadamente a la construcción de las viviendas. En lugar de un avance físico del 75%, como indicaron las rendiciones, la Dirección Nacional de Inspección de Obras verificó que solo el 25% de la obra estaba concluido. Las entregas irregulares permitieron que se liberaran el 75% de los fondos, los cuales no se utilizaron conforme al acuerdo.
El jefe fiscal Gustavo Herrera explicó que Reggioni no supervisó adecuadamente el proyecto ni controló el uso de los fondos. La acusación sugiere que actuó con la intención de procurar un beneficio indebido para terceros, permitiendo la distracción de los fondos públicos destinados a la construcción de viviendas.
GPS, una detención y una camioneta a la fuga: el asalto fallido en Vaca Muerta
Los presidentes de las cooperativas involucradas firmaron las rendiciones falsas, lo que facilitó los desembolsos irregulares. En cuanto a Carina Marín, su rol como “nexo” entre la intendencia y las cooperativas fue clave para la ejecución de los hechos, ya que firmó cheques y retiró materiales de las obras.
El caso también trae a la memoria la megacausa Techo Digno, en la que Reggioni está imputado, lo que podría agravar aún más su situación judicial.
Reggioni, ya condenado por «negociación incompatible con el ejercicio de la función pública», enfrenta esta nueva causa tras intentar volver a la intendencia en 2023, lo que le fue impedido por su inhabilitación. Además, el exintendente también está comprometido en otro juicio por un accidente de tránsito, en el que se le exige el pago de más de 120 millones de pesos.