Gastronomía y hotelería cae 40% en Comodoro

Compartir:

Juan Manuel Fernández, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut y miembro de la comisión directiva de la Cámara Hotelera, expresó su preocupación por la “profunda crisis que atraviesa el sector turístico” en Comodoro Rivadavia.

El vocero sectorial señaló este lunes en Radiocracia que tanto la gastronomía como la hotelería han experimentado una baja significativa en los últimos seis meses, agudizándose a partir de enero y febrero.

“Venimos hace más de seis meses con una baja tanto en gastronomía como en hotelería y se empezó a sentir mucho más, de forma más profunda, a partir de enero, febrero”, afirmó Fernández, destacando que la ocupación hotelera ha caído a niveles alarmantes, alcanzando un 30% en enero y un 40% en febrero. Esta situación se debe, en gran medida, a la disminución de la actividad corporativa, ya que “muchas empresas se están yendo de la ciudad”.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo también hizo hincapié en la “pesada carga impositiva” que pesa sobre el sector, señalando que la misma “no cambió, todo lo contrario: aumentaron los impuestos municipales, aumentaron los impuestos provinciales y nacionales”.

En este sentido, Fernández criticó el cobro del impuesto de “abasto” que grava incluso productos como la cerveza, el café y el chocolate, encareciendo los precios en comparación con otras ciudades de la región.

Ante esta situación, muchos empresarios están recurriendo a créditos bancarios, aunque Fernández advirtió que esto implica endeudamiento y la esperanza de una pronta recuperación económica.

Fernández concluyó destacando la importancia de que tanto el municipio como la provincia tomen conciencia de la necesidad de impulsar el turismo receptivo en Comodoro Rivadavia, ofreciendo servicios y mejorando la infraestructura para atraer visitantes.

Por otra parte, explicó que la disminución de empresas petroleras afecta a la hotelería y a la gastronomía en Comodoro, al tiempo que indicó que la falta de turistas extranjeros por los altos precios en Argentina y la preferencia de los turistas argentinos por Chile agravan la situación.

Remarcó que la crisis no es exclusiva de Comodoro, sino que también afecta a Puerto Madryn y la Cordillera, ante lo que sugirió recalcular estrategias para enfrentar un futuro que se vislumbra “complicado”.

También puede interesarte

Rodrigo Castillo, el goleador intratable que ilusiona a todo Lanus

08/11/2025 22:21hs.Rodrigo Castillo sigue dando que hablar con su gran presente en Lanus. El delantero volvió a convertir...

Cómo estará el tiempo para este domingo en Comodoro y Rada Tilly

Para este domingo 9 de noviembre en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el pronóstico del...

Cómo estará el tiempo para este domingo en Comodoro y Rada Tilly

Para este domingo 9 de noviembre en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el pronóstico del...

Indignante: destrozaron el cartel de los vecinos fundadores del barrio General Roca de Comodoro

Vecinos del barrio Roca expresaron su indignación y preocupación luego de que el cartel del boulevard “Vecinos Fundadores”...