Un mes antes: inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

Compartir:

Cosechar antes de lo previsto y con rendimientos muy por debajo de lo proyectado. Ese es el panorama que describieron algunos productores de maíz temprano en el sudeste de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, donde la falta de lluvias adelantó el cultivo y obligó a anticipar la recolección. Al momento de la cosecha las pérdidas de rindes oscilaron, y están, entre el 30% y el 50%. La recolección se adelantó en torno de un mes

En diálogo con LA NACION, Pablo Ferrari, ingeniero agrónomo que trabaja en 4000 hectáreas distribuidas entre Villa Constitución, Rueda, General Gelly, Pergamino, Santa Teresa y Arrecifes, explicó que el problema se originó con la interrupción de las lluvias a mediados de diciembre pasado, una situación que se extendió durante enero. Este periodo es clave para el desarrollo del cultivo, ya que el agua en diciembre tiene una elevada correlación con el número de granos, mientras que la de enero en su peso. La falta de precipitaciones generó un colapso del área foliar, secó prematuramente las plantas y afectó gravemente el llenado de grano.

“Tuvimos que cosechar un mes antes de lo que se espera para esta región”, afirmó sobre el maíz sembrado a fines de agosto y principios de septiembre. Según detalló, los rendimientos oscilaron entre 30 y 80 quintales por hectárea, muy por debajo del rango habitual de 80 a 110 quintales. “Este año, los cultivos apenas recibieron entre 220 y 250 mm de lluvia desde la siembra hasta el final del ciclo, cuando deberían haber superado los 400 mm”, agregó Ferrari. Como resultado, el llenado de granos se completó bajo condiciones de estrés hídrico y la lluvia de fines de enero llegó demasiado tarde, cuando el ciclo ya estaba concluido.

Lucas Drivet, subgerente de la Cooperativa Agrícola Limitada La Unión de Alfonso, confirma que el maíz ya comenzó a cosecharse en algunos lotes de su zona, con rindes que varían entre 50 y 70 quintales por hectárea. “Los suelos de Pinzón, que suelen promediar entre 100 y 110 quintales, están rindiendo apenas 70 este año”, indicó. En algunos casos, los lotes que recibieron chaparrones aislados lograron mejores desempeños, pero la tendencia general es negativa.

Otro problema que enfrentará el sector será la calidad del grano cosechado. “Uno de los inconvenientes será el peso hectolítrico, ya que muchos de los maíces cosechados no alcanzan el grado 100, lo que generará descuentos en la comercialización”, alertó Drivet.

Por su parte, el ingeniero agrónomo y productor Jorge Josifovich, asesor en Pergamino, aseguró que los maíces sembrados temprano registran una merma del 30% al 35% respecto de lo esperado. “Si alguien proyectaba obtener 100 quintales, estará cosechando entre 65 y 70″, señaló. Destacó que el impacto es directamente proporcional al nivel tecnológico utilizado: fertilización, rotaciones e híbridos marcaron las diferencias.

A diferencia del maíz, la soja logró beneficiarse de las lluvias tardías. “Cuando llegaron las precipitaciones a fines de enero, la soja aún estaba en plena etapa de llenado de grano, lo que permitió una recomposición del rendimiento. No será un año de cosechas excepcionales, pero sí de rendimientos buenos a muy buenos”, agregó Ferrari.

En cuanto a la soja de segunda, la situación fue dispar. “En mi área no hubo grandes problemas, pero en otras zonas algunas se secaron y se perdieron. Otras están en proceso de recomposición y podrían alcanzar unos 25 quintales por hectárea, que es menos de lo esperado, pero aún dentro de un rango aceptable”, dijo.

En la misma línea, Drivet afirmó que respecto a otros cultivos la soja logró beneficiarse de las lluvias tardías. Según explicó, estos cultivos “se recuperaron un montón con esta lluvia [de los últimos días] que llegó justo”, aunque aclaró que el mayor beneficio provino de las lluvias anteriores y no de las más recientes.

En cuanto a la soja de segunda, la situación es más dispar. Aunque algunos lotes se perdieron por completo debido a la sequía y otros presentaban una pérdida considerable de plantas, la mejora en la disponibilidad de agua permitió una recuperación parcial. “Hoy se ve que se han recuperado un poco y están en carrera todavía”, sostuvo Drivet.

Sin embargo, los rindes de la soja de segunda estarán lejos de ser óptimos. “No van a ser lotes buenos, la expectativa es que den 15 quintales, pero antes que nada es bueno”, afirmó.

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

El asesinato de Paloma GallardoyJosué Salvatierra: las hipótesis y las dudas de la investigación

El pasado 30 de enero Paloma Abigail Gallardo (16) y Josué Salvatierra (14) salieron de sus...

Matan de dos balazos a un hombre en Caleta Olivia

Se investiga el hecho como un homicidio y se están recabando pruebas y testimonios para identificar al...