Científicos del Instituto de Virología de Wuhan, en China, han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos que presenta la capacidad de infectar células humanas de manera similar al SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de Covid-19.
Aunque este patógeno no ha sido detectado en personas hasta el momento, su hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Cell, ha generado preocupación por su potencial para saltar de animales a humanos.
El virus recién descubierto se une a una proteína presente en humanos y otros mamíferos, y está estrechamente relacionado con el coronavirus que provoca el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), una enfermedad que ha causado alrededor de 2.600 casos desde su aparición en 2012, con una tasa de mortalidad del 36%.
Se complicó la salud del Papa Francisco: está en estado crítico y aseguran que sufrió una crisis respiratoria
Este vínculo ha aumentado la alerta entre la comunidad científica y la población en general.
Instituto de Virología de Wuhan.
Foto de archivo
El anuncio del descubrimiento ha tenido un impacto inmediato en los mercados, impulsando el valor de las acciones de empresas farmacéuticas dedicadas al desarrollo de vacunas, ante el temor de que este virus pueda convertirse en una nueva amenaza para la salud global.
Este hallazgo se produce en un contexto particularmente delicado, ya que el Instituto de Virología de Wuhan ha sido objeto de especulaciones y teorías sobre el posible origen del Covid-19.
Cambios en la VTV, licencias de conducir y otros trámites automotores: nuevos plazos y requisitos
No obstante, los investigadores del centro han negado en repetidas ocasiones que el virus pudiera haberse escapado de sus laboratorios, descartando cualquier responsabilidad en el inicio de la pandemia.