Córdoba. Comenzó el juicio por la desaparición de Yamila Cuello

Compartir:

Hoy se realizó la primera audiencia del juicio por Yamila Cuello, desaparecida desde octubre de 2009. Junto a su familia se hicieron presentes organizaciones y personalidades para reclamar que se haga justicia. Los imputados son Nestor Simone, acusado de homicidio, y Horacio Palacios, a quien se le imputa trata de personas para explotación sexual y homicidio. Ambos se abstuvieron de declarar.

Iván Sosa

A pesar de lo fuerte que pegaba el sol, la esquina del tribunal en barrio Nueva Córdoba se pobló de amigos y familiares de Yamila. En declaraciones a los medios, Soledad, la hermana de Yamila, dijo que “se tiene que condenar” a Simone y Palacios. Que sería “al menos como una reparación a lo que la familia está pasando y todo lo que ha pasado durante todos estos años”. Y agregó que la demora en llegar a esta instancia se debe a que “hay gente poderosa y del Estado” que encubre estos delitos.

Te puede interesar: Comienza el juicio por la desaparición de Yamila Cuello

También se hicieron presentes organizaciones feministas y de derechos humanos y personalidades de diversos ámbitos, entre ellas la legisladora Luciana Echevarría del MST en el FIT-Unidad. Agrupados en la Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello son quienes a lo largo de estos casi 16 años sostuvieron el reclamo de justicia y contra la impunidad. Y siguen preguntando ¿Dónde está Yamila?

¿Qué pasó con Yamila?

El 25 de octubre de 2009, Yamila salió de la casa de su abuela con quien vivía en el barrio Coronel Olmedo. Había discutido por teléfono con su pareja, Néstor Simone. Esa fue la última vez que se la vio. Tenía 21 años.

La investigación reveló que Simone, 19 años mayor que Yamila, ejercía distintas formas violencia de género contra ella junto a  Palacios, su hermano de crianza. Ambos hombres aprovecharon la vulnerabilidad de Yamila para someterla a violencias físicas y psicológicas asociadas a la explotación sexual. También habrían cometido actividades delictivas, como estafas, y otros negocios ilícitos de los cuales obligaban a Yamila a participar. 

La hipótesis del fiscal es que Yamila fue asesinada en este contexto de violencia de género y explotación sexual. Algo que hoy se entiende como femicidio. En ese entonces la figura no estaba incorporada en el Código Penal, por lo que no puede aplicarse el agravante.

Ambos imputados esperan el juicio en libertad y no hay información sobre el paradero de Yamila, que aún se encuentra desaparecida. 

Por esto, independientemente del resultado del proceso judicial actual, el fiscal Gonella abrió un expediente de búsqueda de persona. La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, junto al Equipo de Antropología Forense realizan la averiguación del paradero del cuerpo. El Estado argentino debe cumplir con esta obligación por su adhesión a los tratados internacionales de derechos humanos.

El largo camino al juicio

Desde el primer momento la familia pidió al poder judicial que investigue a Simone, quien finalmente fue imputado por trata de personas. Sin embargo, una sentencia en 2010 dictada por el Juez Federal Alejandro Sánchez Freytes, benefició al único imputado en ese momento con un sobreseimiento que quedó firme. Así impidió la investigación del delito de trata de personas en contra del que era el único imputado y principal sospechoso.

Te puede interesar: 11 años sin Yamila Cuello. Por una búsqueda real de las víctimas de trata

Luego el mismo año, el juez Ricardo Bustos Fierro con la excusa de que sólo había indicios de un asesinato quiso derivar la causa a la Justicia provincial. Pero la Cámara Federal lo rechazó y confirmó la competencia federal. Así llegamos a este punto. Ahora el fiscal y la querella deberán probar el asesinato a partir de los testimonios de testigos y el rastreo de los celulares de la víctima y de Simone, ya que el cuerpo de Yamila nunca fue encontrado.

El juicio se desarrollará en el Tribunal Oral Federal N°2 de la ciudad de Córdoba, integrado por las juezas Noel Costa, Carolina Prado y Fabián Asís. El fiscal será Carlos Gonella quien, según señala la familia “ha demostrado un gran interés en la persecución de este tipo de delitos”.

Soledad Cuello en la radio abierta
Luciana en la puerta del tribunal

Vamos por la condena

En las puertas del tribunal, las organizaciones y personas presentes realizaron una radio abierta para hacer sentir el reclamo de justicia en la sala del tribunal. Además de las adhesiones, se realizaron intervenciones artísticas. Entre ellas la escucha de un audio documental con testimonios de familiares de Yamila preparado por su sobrina Ludmila, que tenía 4 años al momento en que fue desaparecida la joven.

Al finalizar la audiencia, Soledad Cuello agradeció a quienes acompañaron todos estos años e invitó a seguir participando mientras dure el juicio. Por ahora, hay cuatro audiencias previstas, aunque podrían ser más si se suman testigos y pruebas durante el proceso.

También puede interesarte

Importante rotura de caño de agua en la ciudad capital

Un caño de agua de la red principal se rompió en la rotonda de los Bomberos, en pleno...

Una conductora a bordo de una camioneta chocó y arrastró a un nene de seis años que andaba en bicicleta

Este viernes se produjo un accidente en Comodoro Rivadavia, donde un nene de seis años resultó herido.Desde la...

Macron ratificó que Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este sábado en París que sigue buscando "una minoría de bloqueo"...