Gremios docentes de Chubut pedirán al gobierno igualar el salario a la inflación

Compartir:

El próximo viernes 14 a las 15 horas están convocados por parte del Gobierno del Chubut, todos los gremios que nuclean a trabajadores de la educación, tanto docentes como auxiliares, para dar inicio formal a las negociaciones salariales en la paritaria previa al inicio del ciclo lectivo.

El inicio de clases está previsto para el lunes 24 de febrero, por lo que habrá un margen de 10 días para comenzar a negociar, luego de un 2024 casi sin conflictos y que según el gobierno tuvo un ciclo lectivo “con la mayor cantidad de días de clases en 25 años”, según el gobernador Ignacio Torres.

Para 2025, el calendario escolar -que ya inició el 27 de enero para escuelas de jornada especial en el interior- tiene previsto alcanzar los 192 días de clases, lo que de cumplirse sería inédito en Chubut, una provincia que sufrió la pérdida de días de clases durante casi una década.

Axel, La Delio Valdez, BM y La Nueva Luna: todos los artistas que estarán en el aniversario de Comodoro

El gremio docente con más afiliados es ATECh, cuyo secretario general Daniel Murphy acaba de ser condenado por la justicia por haber causado daños al romper instalaciones del Ministerio de Economía en una protesta.

Otro de los gremios más numerosos es Sitraed, cuyo secretario general, Guillermo Spina, dijo respecto de la reunión del viernes que la expectativa es que “el gobierno debería asistir con alguna propuesta”, ya que no hay actualización desde octubre pasado.

“Este miércoles nos reuniremos para elaborar un borrador, primero vamos a tratar que se compensen los meses que no hubo aumento en noviembre, diciembre y enero, y seguir con la recomposición”, indicó Spina a ADNSUR.

Chubut: PECOM inicia sus planes en Trébol-Escalante con 18 pozos y sigue la incertidumbre por el futuro de El Tordillo

El dirigente adelantó que “si bien es cierto que la inflación se amesetó los servicios siguen aumentando, nuestra intención es que el piso sea un punto más que el índice de inflación”, dando un anticipo de la discusión salarial que se aproxima.

Para el gobierno de Torres, la mesa paritaria -que suele conducir el ministro de Economía Andrés Meiszner- será la primera del año y seguramente marcará la cancha para el resto de negociaciones y porcentajes salariales con el resto de los sectores de la administración pública.

También puede interesarte

Los gobernadores rechazan un acercamiento con Milei: «La gente no llega a fin de mes»

Provincias Unidas hizo en la Exposición Rural de Río Cuarto su primera demostración de fuerza territorial al exhibir...

Refuerzan el sistema de patrullajes en los accesos a la ciudad

Las autoridades porteñas pusieron en marcha un nuevo sistema de prevención del delito en los accesos a la...

Corrupción en la ANDIS: hallaron 60.000 dólares en la caja de seguridad de Spagnuolo

La Policía realizaba esta tarde allanamientos en dos barrios privados de la provincia de Buenos Aires y en...

El Gobierno neuquino busca inversión privada en energía limpia e hidroeléctrica

El Gobierno provincial anunció la apertura de una convocatoria pública dirigida a inversores privados para el desarrollo de...