Uspallata marchó pacíficamente en defensa del agua

Compartir:

Miles de manifestantes marcharon pacficamente en Uspallata expresando su rechazo al resurgimiento del proyecto San Jorge, una mina para la extraccin de cobre que desde hace 15 aos pretende y no logra instalar en el valle cordillerano

Inconfundible

Los incidentes del da anterior fueron el motor para esta gran movilizacin de vecinas y vecinos de Uspallata. Este sbado se sumaron ambientalistas de otras localidades y personas que coinciden en rechazar este proyecto que ahora est en manos de dos empresas: la argentina Cermica Alberdi y la ruso-suiza Solway Group. Aunque muy nutrida la manifestacin, no existi ningn tipo de agresin ni actos violentos como s el da previo, cuando se inauguraba la oficina de la Cmara de Empresas Proveedoras Mineras y un puado de personas identificados como miembros de la UOCRA provocaron connatos de enfrentamientos y arrojaron piedras

Nuevo estudio de impacto ambiental

Desde la empresa presentan un nuevo estudio de impacto ambiental y aseguran que no se altera ninguna de las restricciones que impone la celosa Ley 7722, garantizando que no se usar cianuro y tampoco alguna de las otras sustancias prohibidas que pueda afectar la calidad del agua. Segn informan los voceros del Proyecto San Jorge, han reducido el Plan Inicial, y slo se contempla la extraccin de cobre, omitiendo la posibilidad de extraccin de oro (adonde hay cobre, hay oro) para resguardar las exigencias ambientales. Los vecinos y algunos lderes ambientalistas, argumentan su oposicin por otro motivo y adems, desconfan del accionar de la empresa y tienen motivos

La sed verdadera

Quienes integran la Asamblea explican que en Uspallata se encuentra la cabeza de cuenca del Ro Mendoza. El agua hoy es insuficiente y la localizacin de la mina, a 30 kilmetros de la Villa Cabecera, cerca de Yalguarz, pone en riesgo el abastecimiento actual. Segn los clculos de ambientalistas, esta escasez obligara a realizar perforaciones y extraer aguas subterrneas, lo que podra generar secar napas inferiores y as agravar una crisis hdrica de dimensiones

Piensa mal que piensas bien

El viejo adagio que derriba los principios de confianza, viene al caso. La empresa que tiene sede en Suiza, de capitales rusos, ha sido sancionada en Guatemala. Segn la investigacin del Departamento de Estado, del Gobierno de Estados Unidos, hubo hechos de soborno en favor del ex presidente Giammatei confirmados. La empresa ruso-suiza Solway Investment Group, obtuvo permisos y canonjas a cambio de sobornos en dos proyectos mineros, en Alta Verapaz y en Izabal. Datos que erosionan la confianza en la empresa que tiene el Proyecto San Jorge

Del entusiasmo al freno

Conspira contra la ambicin del desarrollo minero, tambin, el categrico y extenso dictamen que dio a conocer la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, de la Universidad Nacional de Cuyo, en relacin a 29 proyectos del «Malarge Distrito Minero Occidental 2 «, precisamente, proyectos vinculados al cobre. 

También puede interesarte

Corrupción en la ANDIS: hallaron 60.000 dólares en la caja de seguridad de Spagnuolo

La Policía realizaba esta tarde allanamientos en dos barrios privados de la provincia de Buenos Aires y en...

El Gobierno neuquino busca inversión privada en energía limpia e hidroeléctrica

El Gobierno provincial anunció la apertura de una convocatoria pública dirigida a inversores privados para el desarrollo de...

De 18 a 3 gobernadores: el debut de Lisandro Catalán anticipa nuevas derrotas en el Congreso

El debut de Lisandro Catalán al frente del ministerio del Interior puso en evidencia la...

Copa Davis: Argentina le gana 2-0 a Países Bajos y quedó match point para lograr el pase al Final 8

El equipo argentino de la Copa Davis cerró un viernes ideal y quedó con tres match points para abrochar la...