Según JP Morgan, la recuperación argentina impulsará emisiones de bonos

Compartir:

Argentina está mostrando señales de dejar atrás una recesión y, ante esto, las mayores empresas del país están empezando a reactivar sus planes de inversión a largo plazo, según JPMorgan Chase & Co.

El banco prevé ventas de deuda corporativa por valor de US$4.000 millones en 2025, un descenso respecto a los niveles de este año. Pero Lisandro Miguens, jefe de mercados de capital de deuda en América Latina de JPMorgan, ve un cambio. Se está recaudando más dinero para gastos de capital en lugar de para refinanciar vencimientos, dijo, y añadió que el crecimiento corporativo podría elevar las emisiones del próximo año hasta los US$6.000 millones.

JPMorgan fue el mayor asesor en emisiones de deuda argentina este año, según las tablas de clasificación de Bloomberg, gestionando alrededor de una cuarta parte de los US$5.500 millones en operaciones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quién es el grupo inversor que compró la deuda de Vicentin y cuánto debió pagar

El optimismo por el programa de austeridad del presidente Javier Milei, quien ha equilibrado el presupuesto y frenado la inflación, ha impulsado los precios de los activos argentinos. El 85% de los bonos internacionales corporativos argentinos con al menos US$100 millones en circulación muestra tasas por debajo del 10%. En comparación, en agosto de 2023 solo el 27% tenía tasas de un dígito, según Francisco Schumacher, estratega corporativo de BancTrust & Co.

Luces de alerta

Sin embargo, el repunte todavía no atrae a los grandes jugadores extranjeros. La proporción de tenedores extranjeros de bonos de gobiernos locales ha bajado, según datos compilados por Bloomberg y el INDEC. También se manifiesta en la actividad de fusiones y adquisiciones: HSBC Holdings Plc, Exxon Mobil Corp. y Xerox Holdings Corp. figuran entre las empresas que vendieron sus activos a inversionistas locales este año.

Los dólares siguen siendo “escasos” y es probable que los gestores de fondos favorezcan las emisiones de empresas que tengan un acceso más fácil a la divisa, dijo Miguens. Y para que la tendencia emisora se mantenga, es crucial que Milei conserve el apoyo popular de cara a las próximas elecciones legislativas del año que viene, añadió.

“Al mercado le gusta para donde va Argentina y la convicción de esta administración, pero al final del día, eso tendrá que ser validado por el voto de la gente”, dijo.

También puede interesarte

Un veterano de Malvinas en el Vía Crucis submarino de Puerto Madryn: el recuerdo de Monte Longdon y el regreso a la ciudad que...

El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn, que desde hace más de 20 años se destaca por su...

Dos senadores de Santa Cruz expresaron su apoyo para destrabar la ley que le impediría candidatearse a Cristina Kirchner

Los senadores por Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia,confirmaron su respaldo al proyecto de...

Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años

En las últimas horas se confirmó, tras varios días de búsqueda, el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando,...