Agro: Un productor necesita un 73% más de granos para comprar la misma cantidad de insumos que el año pasado

Compartir:

La situación del productor agropecuario tiende a agravarse cada vez más, las variables macroeconómicas no lo favorecen y la situación a nivel mundial con el precio de los commodities empieza a generar pérdidas entre los distintos campos, sobre todo los alquilados. Con el fin de hablar más sobre este tema, Canal E se comunicó con la fundadora de Tónica, Mónica Ortolani.

“Cómo se actualizaron los precios, es decir, cuánto más vale la soja, el trigo o el maíz, han aumentado mucho menos que ese índice del 166% que aumentó la inflación en el último año”, comentó Mónica Ortolani. “Hoy con los granos, un productor compra la mitad de los bienes generales de la economía que compraba hace un año”, agregó.

Cuántos granos necesita un productor para comprar los insumos en la actualidad

Posteriormente, Ortolani planteó: “Esto no solamente pasa con los bienes generales de la economía, sino también en lo que ha pasado con los insumos”. Luego, manifestó que, “los insumos que necesita el productor agropecuario para mejorar los rendimientos, si bien han bajado en dólares, cuando hacemos la comparación, se necesita entre un 6 y un 73% más de granos para comprar la misma cantidad de insumos que el año pasado”.

“Sobra soja en el mundo y estamos en una de las situaciones de consumo más altas de la historia, casi un 33% y también, otra cuestión es que nuestra moneda corre mucho más lenta que la inflación”, sostuvo la entrevistada. “Argentina es el país que más revaluó su moneda en lo que va del 2024, mientras Brasil, que es nuestro competidor, es uno de los países que más devaluó”, complementó.

El precio de los granos están perdiendo cotización

Sobre la misma línea, la fundadora de TÓNICA señaló: “Hoy ya estamos viendo cómo nuestros granos están perdiendo cotización tanto en el mercado disponible como en los mercados puros”. A su vez, remarcó que, “realmente a estos precios da una rentabilidad prácticamente nula y en campo alquilado estamos registrando pérdidas”.

A modo de cierre, Ortolani expresó: “Puede ser que la quita de retenciones tenga que ser gradual especialmente en soja, pero un gradualismo mucho más potente, viendo las cotizaciones actuales y con una soja realmente con muchos condimentos más a la baja que al alza”.

También puede interesarte

Dos senadores de Santa Cruz expresaron su apoyo para destrabar la ley que le impediría candidatearse a Cristina Kirchner

Los senadores por Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia,confirmaron su respaldo al proyecto de...

Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años

En las últimas horas se confirmó, tras varios días de búsqueda, el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando,...

Subte: este lunes reabre la estación Pueyrredón de la línea B tras tres meses de obras

Ya son once las estaciones renovadas en la red de subtes. Continuarán realizándose trabajos menores fuera del horario...